Storytelling cinco 5 pasos para contar buenas historias y ganar más clientes

Mujer independiente que le interesa el programa de crecimiento en el mundo online de Javi Galué

¿Sabías que contar historias es una de las herramientas más poderosas para conectar con tu audiencia?, la verdad es que esto no es muy sorpresivo que digamos, después de todo, como seres humanos que somos, nada nos une más que compartir historias sobre nuestros momentos difíciles, logros y momentos de perseverancia 💪. La habilidad de comunicarnos es algo que realmente nos separa del resto de especies, 

y por rebuscado que suene, creo que a veces olvidamos que tenemos ese poder. Pero bueno, ¿Cuál es el punto de todo esto?  Por diferentes motivos la gente está más conectada a la internet que nunca, y debemos utilizar esto a nuestro favor. 

Es que la historia lo ha demostrado (piensa en el origen del teatro, por ejemplo) las redes sociales lo han demostrado... y lo vamos a repetir:  

las historias son importantes porque así es como nos conectamos. Esto no es como un trabajo normal de oficina donde te conviertes en una especie de robot que no comenta nada de su vida. 

Las personas siempre están buscando un sentido de pertenencia, una comunidad con la cual se sientan identificados y aceptados, donde puedan aprender y relacionarse con más personas como ellos. 

Con una publicación que hagas puedes ganar la confianza de muchos clientes, solo necesitas tocar los puntos adecuados: ¿En qué parte del camino está tu audiencia? Están desempleados, buscando algo nuevo… ¿Qué es lo que necesitan? 

¿Cómo se pueden identificar con tu historia, o de qué manera los puedes motivar?

Piensa en contenidos para tus redes sociales, videos, en vivos, podcasts...etc. 

Lo ideal es que puedas identificar historias poderosas que conecten profundamente con tu audiencia, ya que esto es muy importante para la relevancia de tu marca personal. 

👉 Lo más importante con el storytelling como estrategia de contenido, es que debe ser sincero en la medida que no te conviertas en un escritor o escritora de ficción, la gente fácilmente se da cuenta cuando realmente no has vivido lo que cuentas. 🤓  

Por esto mismo, si se te dificulta encontrar la historias ideales para contar dentro de tu propia vida, acá te vamos a presentar cinco pasos o cinco tips para que logres usar el storytelling como vehículo para conectar con tu audiencia y ganar más clientes. 

 

Está buenísimo, te recomendamos que sigas leyendo... 👌

 

  1. Comprender la importancia del valor diferencial💓: lo primero que debes tener en cuenta, es que el objetivo es encontrar historias que sean relevantes para tu marca, que, de cierta manera, llamen la atención de tus clientes. 

 

Recuerda que el contenido de la misma es lo que atrae a la gente ya que es un factor diferencial de ti frente a tus competidores. ¿Te has preguntado por qué la gente elige una  cosa en vez de otra al comprar?  Muchas veces es porque se identifican más con la historia de una marca que con otra. En pocas palabras, lo que la gente quiere es sentir que tú los entiendes, que tú los comprendes, “que eres uno de los suyos.”  

Por eso aquí, para hallar tu factor diferencial es vital que sepas en qué está tu audiencia, y qué es lo que necesitan.

 

  1. De cero a 100 🌱🌲:  este es un ejercicio que te puede ayudar a encontrar las historias que estás buscando: toma una hoja de papel y traza una línea del tiempo, divídela en décadas. 

0----------10----------20---------30…. hasta que llegues a tu edad actual. 

 

En cada década resalta al menos tres instantes importantes de tu vida, puede ser, cuando conseguiste tu primer empleo, la vez que adoptaste a tu perrito, un periodo de ruptura amorosa, el día que perdiste tu empleo, el día que fuiste madre o padre…

Solo marca esos momentos que hayan sido significativos por x o y para ti, no es necesario que sean experiencias traumáticas, solo que sean temas convincentes, todavía no te pongas a pensar en si son relevantes o no para la  marca, luego hay un punto para eso. 

 

  1. Fluir o revivir el momento🌊: como te darás cuenta, este es un proceso bastante reflexivo. Cuando hayas seleccionado esos momentos de tu vida, queremos que te enfoques en cómo te sentías en esos instantes  e identifiques cuál fue la lección 

 

qué aprendiste de esa experiencia y cómo esto afectó o tuvo repercusiones tiempo después. Responde ¿Cómo me sentía, qué aprendí, cuál fue el resultado?

 

  1. La selección👆: ya hiciste una línea del tiempo, ya identificaste varios momentos de tu vida, ya los observaste en retrospectiva y por esto ya sabes de qué manera te afectaron (para bien o para mal) en tu vida.

 

Lo que debemos hacer ahora es seleccionar de esos varios momentos que tienes ahí listados,  los que sean más relevantes para tu marca, los que tu consideres que tu audiencia debe saber. Podrían ser momentos en los que te hayas sentido vulnerable, confundido, feliz, triunfante, humillado. Para hacer la selección debes pensar en tu audiencia, en lo que ellos sienten y o necesitan…¿Podría ser esto algo por lo cual ellos estén pasando?  

Ten muy en cuenta los sentimientos por los que pasaste y relaciónalos con tu avatar. 

Así es como vas a empezar a conectar, y con esto en mente vas a escribir tus historias

 

  1. La historia como contenido📆💬: en el último paso, ya cuentas con tus historias, están listas para convertirse en parte de tu contenido. Algo que es clave en esta parte del proceso es ser INTENCIONAL  con la manera en que incorporas tus historias a tu contenido. 

 

Si ponerlas en tus e-mails, tus publicaciones de redes, si hablar de ellas en tus en vivos o webinars, lo ideal es que funcionen como ese granito de arena que hace que la gente confíen en ti, te sigan en redes o compren tu curso, en vez de otro. 

TIP EXTRA💬: no disminuyas tus historias, no te dejes guiar por esa voz en tu cabeza que te dice que no son  relevantes. Lo que te hace a ti quien eres es en parte todas las experiencias o momentos que has pasado y superado. 

Si te pasó a ti, es más común de lo que piensas y alguien allá afuera necesita saber de ti y de tu historia, probablemente porque ahora mismo está pasando  por lo mismo y tu le podrías ayudar/motivar etc. 

TIP EXTRA #2💭:  ¿Sabes? Puede que seas tu mismo o misma  quien este pasando por una situación difícil o un momento de incertidumbre en estos instantes. Lo único que te podemos decir es que te mantengas ahí, no todo dura para siempre. 

Piensa que esta será una gran historia que contar, a menos de que quieras ser muy abierto y vulnerable con tu audiencia, realmente no es necesario que compartas eso ahora. 

Tu mantente fuerte, que todo va a salir bien. 

Esperamos que comiences a poner en práctica estás claves y nos cuentes cómo te va 👂 . Sabemos que te van a ser muy útiles. 😉

Te invitamos a que te suscribas, vas a recibir bastante información, que te va a servir mucho tanto en tu vida personal como para tu negocio online. ¡Muchas gracias por leernos!

Por aquí estamos a la orden, cualquier duda o inquietud que tengas.

Laura Monsalve
Equipo de creación de contenidos

Suscríbete al Blog para que no te pierdas nada de lo nuevo.