Cómo iniciar un emprendimiento en familia (y no pelear en el intento)

¿Por fin has convencido a tu familia para trabajar juntos?… ENHORABUENA. 🎉🎉
Vas a comenzar un emprendimiento en familia y si, puede dar vértigo pero es un proyecto PRECIOSO. 💝
Porque la familia AYUDA y da visiones que a lo mejor TU no puedes ver, aprende con ellos y no desistas en el camino. ESTO es importante.👌🏻
COMIENZA con ganas y fuerza para que todos vean que vas al 200% y se impregnen de tu ánimo y carisma. 🔝🔝
Hoy, te voy a contar lo que es este tipo de emprendimiento, sus beneficios y algunos trucos para NO MORIR EN EL INTENTO. ☠
¡VAMOS ALLÁ! 🥳
Cómo debe ser una familia emprendedora ❓
Vamos a empezar con el tópico de que “no se deben mezclar negocios con familia” y dejame decirte que es FALSO. ❌
En América Latina, 1 de cada 5 negocios son familiares y tienen un promedio de 25 años de duración, así que no te escondas en este refrán porque TÚ TAMBIÉN PUEDES LLEVARLO A CABO. ✔
⏰ Pero para que no haya malentendidos debéis aprender a separar el tiempo familiar del laboral, cada asunto en su lugar, y si hubo una discusión en la oficina no la llevéis a casa, ni viceversa.
🤝 Aprender a generar cultura empresarial y emprendedora, es decir, incentiva a tu familia a crear nuevos emprendimientos que complementen la idea principal y, sobre todo, cambia las normas y reglas, como lo está haciendo el entorno.
💪🏻 Es importante crear equipo y delegar responsabilidades, esta última no debe ser porque es tu hijo, sino porque tiene las capacidades para ejercer y llevar a cabo con éxito la tarea.
Beneficios de emprender en familia. ✅
➡ ️ Los beneficios nos los cuenta Juliana Barreto, una jurista inversionista del programa televisivo Shark Tank, que dió una entrevista y habló de lo positivo que tenía emprender entre padres e hijos.
Defiende que estas iniciativas rescatan los valores que se generan a través del emprendimiento, como el trabajo en equipo, la tolerancia o frustración, innovación o creatividad. Elementos FUNDAMENTALES cuando entras en este sector. 🤑
Sobre todo es importante porque, aunque los niños pueden desarrollar competencias que lo formarán como persona. 🧒👧
María, alomejor tu pequeño no te saldrá emprendedor como tú, pero va a tener los valores fundamentales que le servirán en el futuro.
Juliana contó en esta entrevista que recomienda estos emprendimientos como se muestra a los hijos y a la familia que el dinero debe ganarse con ganas, esfuerzo, perseverancia y con el logro de resultados propios. 👨👩👧👧
Cómo iniciar el negocio:
1️⃣ Diseñar un perfil claro de cada participante: Establecer las habilidades y conocimientos de cada miembro de la familia, así conoceréis su punto fuerte y qué papel puede aportar a la empresa.
Después establecer cada meta y función bien escrito y así podréis evaluar su trabajo de forma objetiva.
2️⃣ Cuentas claras: Al principio dejar claro la participación accionaria de cada miembro de la familia.
Te evitarás malos entendidos y problemas.
3️⃣ Relaciones públicas: Poner en común los contactos y relaciones que os pueden servir de ayuda en algún momento o para impulsar nuevos proyectos.
De igual modo, os servirá de ayuda los recursos que tenga cada integrante (infraestructuras, efectivos…)
4️⃣ Junta mensual: Con esto podréis evaluar y discutir el avance del negocio desde cada perspectiva individual. Así, si tenéis algún problema lo podréis resolver con comunicación.
5️⃣ Facilitar la separación: Tener establecido mecanismos de salida claro en el caso de que un miembro de la familia quiera salir y no crear disputas.
Ahora viene el paso más difícil… LANZARSE. 🥳
Pero déjame decirte algo… NO ES DIFÍCIL… al principio pensarás que sí, pero gracias a la comunicación y el esfuerzo conjunto podréis sacar un negocio FAMILIAR de lo más rentable (y sin peleas)🥇
Yo te mando ánimos desde aquí y espero escucharlo algún día y que formes parte de ese porcentaje de negocios familiares que tanto éxito tienen. 👆🏻
¿TE ATREVES? 🤔
Alba Navarro
Equipo de creación de contenidos