Cómo crear contenido en redes de fácil difusión

🙄 Hacer las cosas con una dedicación inigualable y pretendiendo dar lo mejor de uno mismo para que luego acabe tirado en una esquina… Sí, mi maravilloso gato ha preferido una caja de cartón en vez de la INCREÍBLE casa, que me he pasado 2 semanas construyendo, de madera y dos pisos con rascador incluido. Me pregunto si en verdad me quiere o solo está conmigo porque le doy de comer.
¡Todo para qué! 😔
Muchas veces nos planteamos si nuestro esfuerzo sirve y va a conseguir resultados. Aunque no sean los esperados, pero al menos algo 😢. Y es que esto mismo nos pasa infinidad de veces y mucho más frecuentemente en las redes sociales.
🤑 No soy ninguna celebridad como para ser considerada una influencer, pero espero que alguno de mis seguidores vea mis publicaciones, pero ni siquiera eso. Tal vez lo vean y pasen, quién sabe. Solo sé que duele ser ignorado de esta forma. Con los años ya tengo asumido que, a pesar de ser un medio de gran accesibilidad y con repercusión a nivel mundial, las cosas no siempre llegan como queremos y a quien queremos.
🍗 A ver, no me refiero a que tu tuit de: cuánto hambre tienes ahora mismo, no sea importante ni nada de eso. Solo digo que tal vez esa simple oración puesta entre miles, más bien millones de tuits, pues puede que pase un poco BASTANTE desapercibido.
👊 Venga, no te desanimes, es cuestión de saber cómo crear contenido en redes sociales y añadirle un par de tips como los que te dejo en este artículo.
Creando algo relevante
🤔 No publiques por publicar. Si bien la gente es muy cotilla, hay cosas que no le importan. Hay que tener muy en cuenta que el contenido es una forma de llegar a nuestros consumidores o público. Si a ellos no les importa el tiempo, no les hables del tiempo.
🧐 Para ello, lo primero es cerciorarte de que conoces a tu público/ nicho de mercado. Desde sus pasatiempos, hasta cuanto tiempo pasa en tus páginas. Toda esa información puede hacer que consigas encontrar un hábito por el cual tirar. Por ejemplo, que veas que hay más tráfico sobre las 4, después de comer, pues puedes hacer una mención a lo bien que te has quedado tras comer en el restaurante x y eso te da pie a contar lo que tu quieres.
📰 Ponerse en el lugar del otro y entender cómo se siente, es una buena forma de acercarse a ellos. Lo mejor es utilizar lo conocido como storytelling. Esto es una técnica que se utiliza en redacción comúnmente, sobre todo sirve para hacer partícipe al lector y que se quede más tiempo (como ahora mismo).
🎬 Mediante situaciones habituales que cualquiera podría vivir o experimentar, ponemos en contexto una especie de plató donde el público es capaz de adentrarse en la narrativa y de esa forma, se queda mejor con el contenido que le estás contando.
👶 Es como cuando de pequeño nos contaban cuentos para ir a dormir y luego soñabas con el cuento y formabas parte de él. Al día siguiente ibas tan feliz al cole para contarle al resto el sueño tan guay que habías tenido y acababas recomendando el cuento a tus amigos. Puede que el “boca a boca” publicitario naciese de los cuentos clásicos…
👁 Contar historias está bien, a todo el mundo le gusta. Sin embargo, no debemos olvidar que no es solo contar paja. Hay que incluir algo relevante, aunque esté escondido en mitad, no debe pasar desapercibido. Puede estar como incrustado, pero que no sea tan tan natural que no se enteren de lo importante.
Resumiendo este punto, hay que ser consciente de 3 cosas:
- Contenido adecuado a tu público, algo que realmente les interese.
Menos paja y más chicha. 👌
- Que el contenido del paso anterior sea relevante, es decir, que vale que x tema les interese, pero tú también tienes que hablar de algo que se relacione con tu negocio.
No te desvíes de lo que realmente quieres decir. 🤝
- Las historias llegan mejor y el cotilleo ni te cuento… 💬
Creando algo cautivador
💫 Una vez decidido el contenido que vamos a crear y a quién se lo contamos y cómo, solo queda adaptarlo para ponerlo BONITO. Ahh, se me olvidaba, una cosa que añadir al paso de antes. Si quieres explicar algo de lo que no controlas mucho, infórmate previamente. No nos vayamos a colar.
📈 Utiliza infografía de sitios con autoridad, vamos que no sea del blog del tio pepe, respetando completamente a Pepe. Me refiero a que si por ejemplo utilizas un dato sacado de la RAE, tiene más peso/ valor que lo que te haya dicho tu profesor de lengua de cuando eras joven, al cual respetamos porque le conocemos. No obstante, otros no le conocen y si no conoces a alguien y no es un experto en algo, fiarte fiarte como que no mucho.
❗ Bueno, teniendo en claro de dónde sacamos la información, tenemos que comunicarla de alguna forma que atraiga la atención.
¿Qué es lo que más nos llama la atención y es fácil de ver en un instante?
Las IMÁGENES.
🏞 De un solo vistazo, podemos comprender lo que hemos visto. Como dato curioso, las imágenes son más fáciles de descifrar porque nos fijamos en ciertos puntos, ya que existe una jerarquía visual:
- ↘️ Podemos ver desde la esquina superior izquierda en diagonal hasta la inferior derecha (la composición más habitual en cartelería, lees el claim primero y luego te fijas en la marca).
- ⬇️ Desde arriba en el centro hacia abajo todo recto (tipo cartel de concierto). Todo centrado en el medio es más fácil para leer elementos individuales. Si no usáramos ese cambio de línea nuestro cerebro agruparía automáticamente.
- ↕️↔️ Del centro hacia fuera. El estilo radial juega con los tamaños para centrar la atención en el punto que consideres el más importante.
💔 A diferencia de la imagen que se ve como un todo donde vamos desglosando para entenderla en detalle, el texto funciona al revés. Tú conoces las letras, así que lo que hace tu cerebro es ir una por una identificándolas para luego unirlas y crear una palabra. Es un proceso más complejo y por eso, se nos quedan mejor las imágenes. Digamos que nuestra mente es vaga por naturaleza. Así que, recuerda añadir algún elemento visual a tus publicaciones para dejar descansar tus neuronas un poco. Lo que dicen:
"Una imagen vale más que mil palabras"
📲 Y es que no nos gusta complicarnos mucho la vida, por eso cuánto más fácil se lo dejemos a nuestro público mejor. Si has creado contenido para varias redes, seguro que quieres que otras personas lo vean, así por qué no dejar un maravilloso link o botón que les lleve a tus otras cuentas. De esta forma, crearás tráfico y se difundirá mejor entre tus consumidores, que tendrán la opción de compartirlo entre ellos; incluso si alguno no tiene alguna de las redes donde has publicado.
Extra
Aviso: Estate al loro de lo que se cuece por redes.
🔉 Como ya dije antes, las personas adoramos los cotilleos, y las redes no son precisamente un lugar muy discreto para guardar secretos. No nos vamos a meter en camisas de once varas (en problemas que no nos atañen), pero sí hay que estar un poco atentos por si se está comentado algo que nos pueda beneficiar.
🌊 Cómo hacer que la gente comente, pues publicando sobre lo que ya estaban comentando. El propio tema ya se está difundiendo, tú solo te subes a la ola, sin dejar que te arrastre por supuesto. Hay temas y temas, y no todos tienen algo que ver con tu negocio. Sé consciente de que si te posicionas en ciertas cosas, afectará a la visión que tenga tu público sobre tu marca. ¿Seguro que te la quieres jugar por una publicación?
💯 Y otra cosa super mega importante, está bien inspirarse en otras personas, pero nunca nunca copiar. Sé creativo, crea contenido único, 100% original y verás que las cosas bien hechas y con pasión se comparten mucho más.
🥮 La mejor receta para crear contenido en redes sociales es un poco de dedicación y ser un poco detallista, fijarse en ciertas aspectos que pueden ayudar con la difusión. Con estos pequeños consejos seguro que la gente valorará más tu esfuerzo y eso se notará.
Mucho ánimo y a difundir.
Equipo de creación de contenidos
Laura Alfaro
¡Te quiero ayudar!
Si eres un profesional independiente, una persona que emprende desde casa, un negocio o una pequeña empresa y quieres conseguir más clientes e ingresos, independientemente de tu sector o años de experiencia, tengo varias formas de ayudarte:
🟡 1. CON ASESORÍAS INDIVIDUALES: Te ayudaré personalmente a conseguir tus objetivos. Es la forma más intensa y efectiva. No esperes y hablemos: [email protected]
🟡 2. SI QUIERES APRENDER POR TU CUENTA, en formato de autoaprendizaje, empieza ya el PROGRAMA "GO". Es el sistema MÁS COMPLETO, CONOCIDO Y EXITOSO EN ESPAÑOL con el que aprenderás paso a paso, fácil, rápido y a tu propio ritmo, las estrategias actuales que funcionan realmente para conseguir muchos más clientes y resultados. Lo puedes probar TOTALMENTE GRATIS POR 7 DÍAS: AQUÍ>>>
🟡 3. ASESORÍAS DE KAJABI EN ESPAÑOL (vía videoconferencia): ¿Quieres tener tus cursos online en la mejor plataforma del mundo? Te ayudaré a desarrollarlo todo: tus cursos online, web, blog, podcast, CRM y tu email marketing. Automatiza tu negocio como lo hago yo, usando el "Ferrari" del sector. HABLEMOS: AQUÍ>>>
🟡 4. SI QUIERES DAR LOS PRIMEROS PASOS descárgate mi guía gratuita "CÓMO CONSEGUIR CLIENTES EN INTERNET" que ya la han puesto en práctica miles de profesionales y negocios AQUÍ>>>