5 tips para crecer cuando no tienes suscriptores ni visualizaciones

Mujeres independientes que les interesa el programa de crecimiento en el mundo online de Javi Galué

👯 El otro día un amigo me invitó a pasar el día con él y sus amigos. El plan parecía divertido hasta que llego y me encuentro que el par de amigos que me había dicho, era nada más ni nada menos que un GRUPO de al menos 10 personas. 

¡Y cada vez se unían más!. 

💬 Me considero muy social, pero de ahí, a estar rodeado por personas que no conozco de nada, es muy incómodo. A todos nos ha pasado alguna vez este tipo de situaciones y no sabemos qué hacer. Generalmente intentamos entablar conversación… cosa que:

  1. O funciona y haces amigos.
  2. Te quieres ir y te preguntas qué haces ahí.
  3. Te quedas toda la noche mirando a la nada y sonriendo si te miran.

🙇 Cuando comienzas a emprender online te sientes muy perdido y más si subes un vídeo con mucho cariño y al que le has invertido mucho tiempo y NADA, ni visualizaciones, ni subscritores y ya ni hablar de comentarios. Si es así, aquí te dejamos 5 tips para arregarlo.

 

Sentirse abandonado

 

😸 Empezar siempre es una tarea complicada, después de todo nadie te conoce y existen miles, no millones de personas en la red igual que tú. Entonces, ¿por qué perder mi tiempo viéndote cuando podría estar viendo vídeos graciosos de gatitos?

🌠 Tal vez tengas el don o la suerte de crear un vídeo que se haga viral. Eso sería lo mejor, lo más óptimo y lamentablemente también es poco probable. Sin embargo, no nos desanimemos, las cosas no son fáciles; no obstante, existen pequeños truquillos que no te harán famoso por arte de magia; pero sí poco a poco. 

 

1. Atraer

 

⚪ No me refiero a tener un cuerpo esculpido por los dioses griegos, ni tampoco al gran carisma que puedas tener. Los seres humanos somos seres simples, da igual la edad o el género, cuanto más sencillo de entender y menos que leer mejor. 

❗ Pensemos, en YouTube lo primero que vemos es una miniatura y un título para el vídeo. Para la carátula lo mejor es que contenga 2-5 palabras claves con una tipografía simple. En cuanto al título, corto, fácil de entender y que contenga de forma resumida lo que vas a ver. 

❌ Existe un gran problema a la hora de redactar un título y es el famoso clickbait. Sabemos que nuestra meta es atraer; pero, no debemos poner información falsa. Atraeremos y a la vez sacrificaremos la posible visión positiva que tengan de nosotros. Se sentirán estafados. 

❓ Algo que suele funcionar es el cómo, hacer preguntas que luego resuelvas en el vídeo es un gran atractivo. No todos sabemos cómo hacer de todo y por eso lo buscamos, soluciones fáciles y sencillas. Otra cosa que buscamos es saciar nuestra curiosidad. ¿Nunca has buscado, yo que sé… cúal es el animal más peligroso del mundo?. Seguro que sí. 

 

2. Mostrar

 

💭 ¿Quién soy y a dónde voy?. Suena muy filosófico ¿verdad?, pues es la realidad. Al conocer un canal por primera vez, muchos miran primero el perfil de la persona para ver si vale la pena seguir el canal o no.

💁 Tener un buen perfil, actualizado, con una buena foto o avatar personalizados, una entrada con una descripción sobre de qué va el canal y una portada que invite a que se unan, son pasos importantísimos que debes dar firmemente para posicionarte en el mundo online. 

💅 En digital no es tan fácil como presentarse delante del otro y ver sus reacciones. Lo que muestras en este apartado es quien eres y lo que vas a mostrar en el futuro. Acaso, cuando te presentas ¿no te gusta verte bien?.

📞 El nombre es algo primordial. No debe ser muy super original como para que seas el Innombrable, simplemente piensa en algo único que te identifique, pero que no sea muy difícil de leer o pronunciar. Tampoco tiene que ser algo inevtado, puede ser tu propio nombre o un apodo. Eso sí, una vez que lo tengas, ese será tu marca, tu DNI online. ¡Piénsalo cuidadosamente!

 

3. Recuerdo

 

📝 Las cosas se nos suelen olvidar con facilidad si no estamos prestando mucha atención. Cuando comenzamos a tener alguna visualización o sin ellas, es vital que al principio del vídeo o al final, les recordemos que se subscriban a nuestro canal. Sí, el típico “dale a like, activa la campanita y subscríbete para ver más”. 

👋 Otra forma de que se queden con tu nombre es repetirlo en cada vídeo y crear un saludo de bienvenida o intro que te identifique. Te suena ¿Qué hay criaturitas del señor? o ¡Hey, pero qué pasa chavales!, ¿todo bien, todo correcto? y yo que me alegro. 

➡ Si tienes otras redes, haz incapié en que se pasen para crear un vínculo entre plataformas. Del mismo modo, deja los links en las descripciones y cambia la forma de comunicarte para adaptarte a la red que uses. 

4. Constancia

 

🕒 Es verdad que si le dedicas mucho tiempo a algo para que luego acabe siendo ignorado, desanima MUCHO. Sin embargo, crear contenido para redes no solo se basa en visualizaciones, primero tienes que plantearte a dónde quieres llegar. 

📈 Al princpio, no hay que pensar solamente en las posibles ganancias, sino es comenzar con lo que te gusta. Si algo te apasiona, se nota y esto repercutirá en tu imagen y por ende, en la calidad de tu canal. En este punto, la constancia y pasión que le inviertas será el motor para empezar a crecer. 

📆  Planteate un horario o calendario semanal y decide cada cuánto subes contenido. Tendrá que ser algo constante para habituar a tu público. Irás viendo si es suficiente o necesitas más para enganchar. Además, si tienes varias redes, estaría bien que subieses de manera equilibrada para mantener una comunicación enlazada de tus canales. 

 

5. Investiga

 

😲  ¿Por qué este canal tiene tantas visualizaciones?, ¿qué hace que no hago yo?. Por supuesto, no es copiar las formas de otros, sino ver qué interés genera en el público. Tal vez, interesen más ciertos temas que otros o para llegar a ellos, hay que usar otro tono, todo eso se va aprendiendo y qué mejor que ver casos de éxito. 

⚡Tienes que ser rápido, estar al quite como se suele decir. Estar al día de lo que se lleva o se habla, saber en qué momento subirse a la ola o si debes subirte. Tener muy en cuenta el tipo de mensaje que quieres dar, a veces hacer contenido porque esté de moda, no es lo mejor si no es tu estilo o no sabes lo suficiente.

 

Comenzar desde abajo

 

🌊 Lo más difícil es empezar, una vez ya has comenzado, solo es cuestión de matizar ciertos aspectos. El online es algo inestable, muy voluble, en un vídeo puedes tener 30 visitas y en otro más de mil. La cosa es saber dónde mejorar.

¿Sabes qué te está faltando?   #Creciendo

Laura Alfaro
Equipo de creación de contenidos

Suscríbete al Blog para que no te pierdas nada de lo nuevo.